Etiquetas

,

Editorial | 26-02-2014 Cambio
G77+CHINA

El Vicepresidente cumplió en Nueva York una amplia agenda para informar sobre la Cumbre que se realizará en Bolivia.

Con la visita que inició ayer el vicepresidente Álvaro García Linera a Nueva York para reunirse con personalidades y autoridades de organismos internacionales comenzó el trabajo de organización y de consolidación de la Cumbre del G77+China, cuyo encuentro anual se celebrará en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra los próximos 14 y 15 de junio.

El G77 más China está compuesto por 133 países de África, Asia, Oceanía y América, de la región latina y del Caribe, y es considerado una de las mayores organizaciones de países en desarrollo en las Naciones Unidas.

Bolivia preside en 2014 este bloque, que es uno de los más influyentes del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El G77+China es dirigido en la actualidad por el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, en instancias en que esta organización cumple 50 años de fundación, un hecho histórico por el rol que ha cumplido en diversas etapas de la ONU.

Durante su presencia en Nueva York, el Vicepresidente de Bolivia sostuvo ayer una intensa jornada que incluyó reuniones por separado con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz para dar a conocer los programas de inclusión y de lucha contra la pobreza y desigualdad que lleva adelante el país.

También se reunió con el primer ministro del Estado Independiente de Samoa, Tuila’epa Sailele Malielegaoi, e igualmente con los embajadores de los países miembros del G77+China.

Al agradecer la invitación personal que le envió el presidente Evo Morales para que asista a la Cumbre del G77+China, el Primer Ministro de Samoa cursó una invitación al Vicepresidente para que asista a la III Conferencia Mundial referente a las islas que se encuentran en peligro de extinción por impacto del cambio climático.

En el encuentro con los embajadores de los países miembros del G77+China, el Vicepresidente les informó sobre los preparativos del encuentro y la agenda que analizarán las delegaciones de los 133 países en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, muchas de ellas encabezadas por sus respectivos jefes de Estado.

El G77 fue creado el 15 de junio de 1964. Hoy el número de sus miembros asciende a 133. Las conclusiones de sus eventos son influyentes en los sectores del comercio, industria, alimentación, agricultura, energía, materias primas, finanzas y asuntos monetarios.