Etiquetas

, , , , , ,

Volvemos a tener noticias de Elizardo Sánchez, pero esta vez no tiene nada que ver con la venta de los equipos (laptops, celulares y tables) que le llegan desde EEUU, a través de la USAID, los cuales se supone que utilice para distribuir entres sus aliados, para el trabajo que deben desarrollar en la isla y por el cual se les paga (ver: El otro negocio de Elizardo Sánchez Santacruz (+VIDEO)).

En esta ocasión encontramos que el Camaján, como también se le conoce ha estado haciendo declaraciones desde París, como diría la presentadora del programa 23 y M  ¡Donde sino!, declaraciones sobre los pasos que han venido dando la Unión Europea y Cuba para la normalización de las relaciones.

Por supuesto, esto no es extraño, porque está más que comprobado que este personaje es un camaleón, muy adaptable, que se mueve con la corriente, claro siempre que pueda obtener ventajas personales, ya sean determinadas relaciones que le proporcionen algunos beneficios, visitas a otros países con gastos pagos, recibir un buen salario sin realizar esfuerzo y embolsarse cada vez más dinero,  porque a nadie se le ocurra que sus intenciones son que se respeten los Derechos Humanos y mucho menos el bienestar del pueblo cubano.

El discurso de este Sánchez (digo este porque con este mismo apellido también hay otra mercenaria cubana) sobre este asunto,  es: “si finalmente se lograra un acuerdo entre la Unión Europea y Cuba, en el que se incluyeran ayudas de cooperación todo el dinero irá al gobierno de Cuba, a financiar un gobierno represivo”.

Me parece que este mensaje ya lo he escuchado en otra parte, por supuesto, es el mismo que no se cansan de repetir como papagayos todos los mercenarios, asalariados del imperio, lo único que cambia un poquito es la forma en que se dice y por supuesto que el contexto, uno lo dicen desde Francia, otros desde Estados Unidos, pero también desde España, Chile, Argentina, y hasta aquí voy a mencionar porque si continúo la lista sería muy larga y aburrida.

Pero lo que no dice el autotitulado presidente de la llamada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) que no quiere que la UE cambie la posición  común con La Habana es que: Cuba es de los pocos países que han cumplido gran parte de las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el contexto del bajo nivel de mortalidad infantil y materna en el país. Entre los objetivos cumplidos se encuentran el  lograr la enseñanza primaria universal y el que planteaba reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años, además ha proyectado avances importantes en cuanto promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer.

Queremos poner de relieve que Cuba es un país de alto desarrollo humano, que ocupa el lugar 51 entre 187 países, de acuerdo con el “Informe de Desarrollo Humano 2011”. Adicionalmente, según el “Índice de Desarrollo Humano No Económico”, se encuentra en el puesto 17 a nivel mundial, siendo el país en desarrollo con mejores resultados.[1]

No podemos dejar de mencionar que entre los logros más significativos de nuestro país están el derecho a la Salud pública y gratuita: lo que garantiza una baja taza de mortalidad infantil (4,2 por cada mil nacido vivos, lo que nos sitúa entre las primeras naciones del mundo con más bajo indicador[2]) y el Programa de Vacunación garantizó una de las más amplias coberturas de inmunización en el mundo, permitiendo la prevención de 13 enfermedades, y a pesar de las restricciones que impone el bloqueo norteamericano en la adquisición de recursos y tecnologías, se profundizó la investigación de vacunas para los virus del cólera, el dengue y el VIH, entre otros. Cuando en este país un ciudadano llega a un hospital, no se le pregunta cuánto gana, ni si tiene seguro médico o tarjeta de crédito, ni se le pregunta su filiación política. Los medicamentos y el tratamiento están al alcance de todos

El derecho a la educación, también gratuita nos ubica en el lugar 14 en el mundo en su Índice de Desarrollo de la Educación para Todos según informe de la UNESCO[3].

Estos son algunos aspectos referidos a lo interno si vamos hacia lo externo, podemos mencionar toda la ayuda humanitaria que se brinda a otros países con miles médicos,  la cooperación educativa cubana se desarrolla en diversos niveles de enseñanza, la cual ha ayudado  a erradicar el analfabetismo en diferentes regiones del mundo, la incorporación de Cuba al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, lo que constituye  una demostración del prestigio alcanzado por la Isla en ese acápite y ocurre a pesar de las presiones ejercidas por Estados Unidos para impedirlo.

Después de estoa argumentos, que reitero, son solo algunos, cabe preguntarle al Camaján y a todos aquellos serviles del imperio, donde están sus pruebas de que en Cuba se violan los Derechos Humanos, sus argumentos no se quedan más que en patrañas, en cuentos, y difamaciones, donde utilizan cualquier pretexto para culpar al gobierno de Cuba, pero que en verdad no tienen basamento, todo son fachadas y acciones montadas, pero que cuentan con el respaldo de los que se creen los amos del mundo y por supuesto que con los grandes medios de comunicación masiva.

Le pregunto a Sánchez, ¿Qué hace por los derechos humanos en Cuba?  Acaso los defiende vendiendo los equipos que le llegan a través de la Fundación Cubano Americana (FNCA), o a lo mejor viajando por el mundo dando discursitos gastados…