Etiquetas

, ,

Les invito a disfrutar de este hermoso video clip del grupo puertorriqueño Calle 13, a propósito de la VII Cumbre de las Americas-

Latinoamérica es una canción del disco Entren los que quieran, del grupo puertorriqueño Calle 13.

Fue lanzada a mitad del año 2011; pero recién el 27 de septiembre se publicó el videoclip oficial, mientras la banda estaba en una reunión con estudiantes mexicanos.

Realización

El Grupo Puertorriqueño Calle 13 ubicado en la ciudad de angol en el liceo Enrique Ballacey Cottereau se propuso viajar a distintos lugares de América Latina, como Colombia y, por supuesto, Puerto Rico; aunque ya habían hecho esto anteriormente por interés turístico y como parte de sus giras; así como para proyectos similares, como el vídeo de la canción a dúo con Orishas Pal’ Norte. Sin embargo, la producción del proyecto fue realizada en Perú, siendo la empresa Patria Producciones la encargada del videoclip, en manos de Jorge Carmona y Milovan Radovic; grabando en locaciones de dicho país como Cañete, Chincha, Cusco, Iquitos, Piura, Puno y Lima. Cabe señalar que una de las cantantes que participan en la canción, la peruana Susana Baca ganadora de un Grammy, ha recibido la colaboración de Calle 13 para su CD, estrenado en Europa meses atrás.

El grupo señaló que se inspiró en la Negra Sosa1 y que «es el tema más importante de nuestra carrera».2

La canción cuenta con la participación de las cantantes Totó la Momposina de Colombia, la mencionada Susana Baca y la brasileña Maria Rita, que, en un momento de su participación, canta en portugués. Asimismo, el productor Gustavo Santaolalla también participa, tocando diversos instrumentos musicales folklóricos.

El vídeo empieza con la presentación del grupo por parte de un locutor andino en Perú, en una estación de radio serreña. Anuncia, brevemente en español y, luego, en quechua, la canción que van a interpretar. René le contesta en el mismo idioma e inicia la canción. El videoclip se conforma, mayoritariamente, de escenas e imágenes de personas y paisajes típicos americanos; además de incluir un trabajo de grafiti en cámara acelerada y una sección animada; principalmente, la representación de un corazón que palpita al comienzo y al final de la reproducción.

Recepción

A los tres días de su estreno, el videoclip alcanzó el millón de visitas, y, a la semana, más de 2 millones y medio. Se ha hecho popular en las redes sociales y ha alcanzado el 3.er lugar en el ranking mundial de Billboard.

Ha recibido 10 nominaciones al Grammy Latino, entre ellas Mejor Canción del Año, Mejor Grabación del Año, Mejor Álbum y Mejor Álbum de música urbana por Entren los que quieran, siendo no sólo el favorito, sino el que más candidaturas tiene. Finalmente, ganó varias de dichas categorías.

La canción fue utilizada recientemente en una larga manifestación en la ciudad de Florida, Uruguay, en donde más de un millar de obreros reclamaron trabajo y la reapertura de empresas cerradas en ese departamento uruguayo. Un vehículo transmitió la canción decenas de veces en el recorrido de la marcha por toda la ciudad, mientras los floridenses aplaudían y los trabajadores entonaban la canción. «“Soy, soy lo que dejaron, soy toda la sobra de lo que se robaron”*, fue la frase que abrió la marcha.

 

Letra de la Canción Latinoamérica de Calle 13

Soy,
Soy lo que dejaron,
soy toda la sobra de lo que se robaron.
Un pueblo escondido en la cima,
mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima.
Soy una fábrica de humo,
mano de obra campesina para tu consumo
Frente de frio en el medio del verano,
el amor en los tiempos del cólera, mi hermano.
El sol que nace y el día que muere,
con los mejores atardeceres.
Soy el desarrollo en carne viva,
un discurso político sin saliva.
Las caras más bonitas que he conocido,
soy la fotografía de un desaparecido.
Soy la sangre dentro de tus venas,
soy un pedazo de tierra que vale la pena.
soy una canasta con frijoles ,
soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles.
Soy lo que sostiene mi bandera,
la espina dorsal del planeta es mi cordillera.
Soy lo que me enseño mi padre,
el que no quiere a su patria no quiere a su madre.
Soy América latina,
un pueblo sin piernas pero que camina.

Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.

Tengo los lagos, tengo los ríos.
Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío.
La nieve que maquilla mis montañas.
Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña.
Un desierto embriagado con bellos de un trago de pulque.
Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito.
Tengo mis pulmones respirando azul clarito.
La altura que sofoca.
Soy las muelas de mi boca mascando coca.
El otoño con sus hojas desmalladas.
Los versos escritos bajo la noche estrellada.
Una viña repleta de uvas.
Un cañaveral bajo el sol en cuba.
Soy el mar Caribe que vigila las casitas,
Haciendo rituales de agua bendita.
El viento que peina mi cabello.
Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello.
El jugo de mi lucha no es artificial,
Porque el abono de mi tierra es natural.

Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.

Você não pode comprar o vento
Você não pode comprar o sol
Você não pode comprar chuva
Você não pode comprar o calor
Você não pode comprar as nuvens
Você não pode comprar as cores
Você não pode comprar minha felicidade
Você não pode comprar minha tristeza

Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
(Vamos dibujando el camino,
vamos caminando)
No puedes comprar mi vida.
MI TIERRA NO SE VENDE.

Trabajo en bruto pero con orgullo,
Aquí se comparte, lo mío es tuyo.
Este pueblo no se ahoga con marullos,
Y si se derrumba yo lo reconstruyo.
Tampoco pestañeo cuando te miro,
Para q te acuerdes de mi apellido.
La operación cóndor invadiendo mi nido,
¡Perdono pero nunca olvido!

(Vamos caminando)
Aquí se respira lucha.
(Vamos caminando)
Yo canto porque se escucha.

Aquí estamos de pie
¡Que viva Latinoamérica!

No puedes comprar mi vida.