Etiquetas

, ,

 

almagro

Juan F. Cori Charca / Cambio

Fue quizás una de las sesiones más tensas del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, (OEA) en la cual el embajador de Bolivia, Diego Pary, exigió la renuncia del secretario general Luis Almagro.

El eje de la sesión extraordinaria, convocada a petición de Almagro, fue analizar la situación de Venezuela, sobre el cual el secretario general brindó un informe, que es el pilar principal de su petición de invocar la Carta Democrática Interamericana (CDI) contra el país caribeño.

En su intervención, Almagro afirmó que “existe una grave alteración del orden constitucional” en Venezuela y pidió al Consejo Permanente tomar las medidas necesarias para atender la crisis humanitaria, expresarse sobre los prisioneros políticos e incluso “apoyar la voluntad del pueblo venezolano en su llamado a un referendo revocatorio” contra el presidente Nicolás Maduro.

“Como decía Desmond Tutu: ‘Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor’”, alegó Almagro.

Antes de ello, el embajador de Bolivia en el organismo, Diego Pary, y la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, anticiparon el tono que tendría el informe del Secretario General del organismo hemisférico.

La ministra venezolana de Relaciones Exteriores denunció que “se está dando un golpe de Estado en esta organización” y tachó a Almagro de ser “parte y juez” de un proceso contra el gobierno del Presidente venezolano.

“Hay una dicotomía que está dividiendo a esta organización entre los países que verdaderamente creemos en el respeto a las normas y el derecho interamericano y aquellos quienes pretenden asestar un golpe a la institucionalidad”, apuntó.

A tono con la Canciller venezolana, el embajador Pary criticó la postura de Almagro por promover acciones intervencionistas que buscan encaminar al bloque hemisférico a su pasado del golpes de Estados e intervenciones extranjeras contra naciones soberanas.

“Nuestro apoyo al Secretario General fue transparente, sin condicionamientos en el momento de su elección, pero hoy queda en evidencia que actúa al margen del mandato de los Estados y las normas de la organización, desconociendo a un Estado miembro, a un Gobierno legítimo y constitucional”, argumentó.

“Es por eso que Bolivia retira su confianza y exige la renuncia del señor Luis Almagro como secretario general de la OEA”, enfatizó el Embajador boliviano durante la sesión extraordinaria que se efectúo en Washington, Estados Unidos.

Recalcó que Bolivia “defiende con firmeza la institucionalidad de la OEA, pero no acepta oscuras maniobras con intereses políticos personales por cuotas políticas de otra naturaleza dentro de la organización”.

“Bolivia no acompaña ni acompañará acciones intervencionista desde todo punto de vista con tendencias golpistas”, advirtió Pary, y exhortó a los Estados miembros del organismo a decidir si continúan o no encaminados en el proceso de transformación de este espacio, con el fin de que sea un verdadero escenario de diálogo.

Después de las intervenciones, la sesión fue levantada sin tomarse ninguna decisión con respecto al caso Venezuela. No se sabe si la OEA proseguirá con el proceso gradual de la CDI, que podría llevar a una misión diplomática (18 votos de embajadores) o, en último lugar, a la suspensión de Venezuela del organismo (24 votos de cancilleres).