
‘Cualquiera que tenga el color de piel más oscuro ha sido considerado por los imperios como culpable de la inseguridad en el mundo’, advirtió el mandatario, y recordó que con ese pretexto asesinaron a los indígenas, exterminaron a los judíos y ahora encierran a los musulmanes.
En opinión del presidente el mal viene de adentro mismo de los imperios que concentran abusivamente las riquezas arrebatando las tierras a los indígenas, apropiándose de los minerales africanos, robando el petróleo a los árabes y expropiando empresas públicas a los latinos.
‘Acaben con las invasiones y se acabará el terrorismo; acaben con el saqueo del mundo y se terminará la inseguridad; pongan fin a la pobreza y terminará la insurgencia’, expresó Evo, y advirtió que mientras haya injusticia social no habrá paz mundial.
En su discurso, Evo Morales llamó a no criminalizar las migraciones, ni responsabilizarlas con la crisis económica.
Se dice que el migrante quita empleos, pone en riesgo los derechos humanos de los trabajadores, pero son los latinos, africanos y asiáticos quienes hacen florecer los campos abandonados en occidente y ocupan los trabajos más duros en la construcción, la limpieza y los servicios, aseguró el gobernante.
En opinión del jefe de Estado, si la crisis en el norte no es más grave y devastadora, es gracias a ese trabajo barato.
‘La migración ha sido y seguirá siendo fuente de riqueza material y cultural de la humanidad’, expresó el mandatario.
Miles de delegados de 40 países de Asia, Europa y América participan en la conferencia que tiene como lema ‘Hacia una ciudadanía universal, por un mundo sin muros’.
La cumbre de dos días analizará las causas estructurales y sistémicas de la movilidad humana, el derecho a la ciudadanía universal, entendida como el derecho de las personas a trasladarse de un país a otro, y el impacto de las crisis económicas, el cambio climático, las guerras y las intervenciones sobre los flujos migratorios.
También se abordarán las estrategias conjuntas para la observancia, protección y ampliación de los derechos de los refugiados y sus familias y la contribución de los migrantes al desarrollo de los países.