Etiquetas

, , , , ,

De Agencia Venezolana de Noticias

El imperio yanqui, frustrado por el fracaso de sus guerras en su sueño por dominar al mundo, busca revivirlo conquistando Venezuela, país con las mayores reservas de petróleo y minerales estratégicos, para usarla de “cabecera de playa” para invadir y adueñarse de la Amazonia, la región con la más grande biodiversidad del planeta, para que lo rescate de la ruina económica, política, social y moral que padece.

De allí que, fracasada la misión de los incapaces lacayos criollos para destruir la Revolución Bolivariana, derrocando primero a Hugo Chávez y luego a Nicolás Maduro, decidió asumirla conjuntamente con sus cipayos, los Estados vasallos de América Latina mediante dos maniobras orientadas a tender un férreo cerco militar y diplomático al proyecto político e ideológico del eterno y supremo comandante.
Su condición de serviles del imperio obliga a los gobernantes de esas naciones, como Argentina, Brasil, Colombia y México, a seguir fielmente las órdenes de su amo, olvidando que atentan contra la soberanía y la dignidad de sus patrias y de la integridad y seguridad de la región latinoamericana y caribeña en su conjunto.

El escritor y periodista uruguayo Carlos Fazio, del diario La Jornada, lo advierte en su trabajo México, Estado vasallo de Washington versus Venezuela, en el que, entre otros peligros, señala que “la asimétrica lógica imperial inter-hemisférica se aplica bajo la fórmula hegemonía + violencia, lo que implica desde las contrapartes más débiles de la relación vasallaje + obediencia”.

“En este sentido, México a últimas fechas se ha convertido en un agente ralentizador del proceso integracionista subregional desde su interior; en una Quinta Columna que de manera colaboracionista con el poder imperial ha venido trabajando para provocar la implosión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) organismo intergubernamental (sin EEUU y Canadá) heredero del Grupo de Río.

En la fase actual, Estados Unidos tiene la mira en Venezuela. La estrategia de Guerra no Convencional -con eje en la inteligencia tecnológica, las operaciones sicológicas, la manipulación propagandística, la distorsión informativa y la fabricación de percepciones vía la intoxicación de noticias falsas- se lleva a cabo desde el Comando Sur del Pentágono a cargo del Almirante Kurt Tidd.

Como antes en Libia y Siria en el marco de la Operación “Venezuela Freedom 2”, es previsible que la estrategia imperialista dirigida a generar una guerra civil en Venezuela, cuenta de tiempo atrás con fuerzas especiales (y paramilitares colombianos) que actúan de manera clandestina en territorio venezolano y que en caso de una intervención militar directa del Pentágono serán apoyadas (la denominada “Fase Tenaza”) por infantes de marina de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo ( US Military Joint Task Force Bravo) ubicada en la base aérea de Soto Cano (Palmerola) Honduras y tropas aerotransportadas de despliegue rápido de la base FOL (Lugar de Operaciones de Avanzada de Leticia en Colombia.

A su vez, la Sala de Comando político del golpe de Estado contra Venezuela y como Estado vasallo de Estados Unidos, México ( y el resto de los 12 de la OEA”) ha sido llamado a jugar un papel singular”, reseña el texto.

Y es en el contexto de esta siniestra conspiración que tiene lugar la más reciente de sus fases, el cerco militar y diplomático que Estados Unidos y sus secuaces han organizado contra Venezuela a través de dos maniobras, una militar y otra diplomática, con las que pretenden derrocar al Presidente Maduro y destruir la Revolución Bolivariana.

Una serie de trabajos sobre el particular, realizados por destacados intelectuales y periodistas en diversos medios nacionales e internacionales, informan y opinan sobre la Operación AmazonLog 17, como lo hace Ernesto J. Navarro, de Russia Today, diciendo que se trata de “un ejercicio militar sin precedentes en la Amazonia, la mayor reserva de biodiversidad del planeta”.

“En la frontera que une a Brasil, Colombia y Perú se dio inicio a AmazonLog 17, maniobra que incluye, por vez primera, la presencia activa de tropas estadounidenses en la región central de Suramérica”.

“Más de 2.000 uniformados participan en el ejercicio militar que tiene lugar desde el 6 y hasta el 19 de noviembre a unos 700 kilómetros de los límites fronterizos de Venezuela. De forma oficial se anunció la inclusión de 1.500 militares brasileños, 150 de Colombia, 120 de Perú y 30 estadounidenses, además de observadores de más de 20 países.

Por su parte, Telesur destaca que “la participación de militares estadounidenses en la Operación AmazonLog 17 llegó a ser debatida en la Cámara de Diputados después que el líder de la bancada del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) Glauber Braga advirtiera que esa medida pudiera representar la posibilidad de pérdida de soberanía y de subordinación del ejército brasileño”.

“En una entrevista exclusiva para Telesur, la analista internacional Ana Esther Ceceña explicó cómo esta campaña ejecutada por el ejército brasileño y respaldada por EEUU es una operación para acabar con los gobiernos progresistas en América Latina”.

“Según Ceceña, la idea es que a partir de las instalaciones que se monten en las fronteras, una posible intervención en el territorio venezolano pudiera ser más fácil y más rápida, y presentada, no como invasión de Estados Unidos a Venezuela sino como una acción de fuerzas combinadas de ejércitos de la región, argumentando “una amenaza a la seguridad hemisférica”.

La afirmación de la analista se inscribe en el decreto ejecutivo firmado por Barack Obama en febrero de 2015 que declara a Venezuela “una amenaza inusitada y extraordinaria para la seguridad de Estados Unidos”, medida con lo cual colocaba “la primera piedra” de una eventual invasión contra el país, plan confirmado por Donald Trump este año, al declarar que maneja la opción de una intervención armada contra Venezuela.

“Al parecer, Estados Unidos y los gobiernos de derecha planean crear una coalición para realizar incursiones bélicas contra países como Venezuela en la región latinoamericana”.

De la misma manera la Página Web A la misma Hora reseña que “quienes critican estas medidas alegan que es una zona estratégica rica en minerales, donde nunca antes se hicieron maniobras de este tipo y que se encuentra a 600 kilómetros de la frontera venezolana, lo que levanta suspicacias por las amenazas del mandatario de EEUU, Donald Trump, contra Venezuela”.

“El pasado mes de junio, el Gobierno de Bolivia rechazó una invitación para participar en estas maniobras”.

Pero existe una segunda maniobra adelantada por el imperio contra el presidente Maduro, “conductor de victorias”, como ha sido bautizado por la sucesivas derrotas asestadas al imperio y sus lacayos, venciendo la brutal embestida golpista que ha dejado un saldo doloroso de centenares de muertos, miles de heridos y pérdidas materiales por miles de miles de millones de bolívares.

Se trata de la nueva trampa tendida por la canalla fascista liderada por Estados Unidos con el pretexto de “analizar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la situación venezolana”, fijada para este lunes, celada similar a las promovidas por “Almugre” (Luis Almagro) que tendieron en la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministerio de Colonias del Imperio, y que fracasaron estruendosamente.

Como habrá de fracasar esta última, porque la justicia y la verdad al final siempre se imponen sobre la injusticia y la mentira, y porque “a Venezuela se le respeta”, porque es la patria de Simón Bolívar, de Antonio José de Sucre, de Francisco de Miranda, tierra de libertadores liderada por Maduro, hijo político del legado libertario de Chávez, el eterno y supremo comandante.