Etiquetas
#AMERICALATINA, #BRASIL, #Dilma Rousseff, #elecciones, #LULA, #luladasilva
Tomado de: Cubadebate
El juicio contra Luiz Inácio Lula da Silva, exmandatario más popular de Brasil y candidato favorito a las elecciones presidenciales de octubre, comenzó este miércioles en Porto Alegre, donde tres jueces de la segunda instancia revisan la condena de nueve años y medio de cárcel que en agosto pasado emitió el juez de la Operación Lava Jato, Sérgio Moro, contra Lula.
La sesión fue abierta por el juez Leandro Paulsen, quien explicó como será el juicio. Primero hablará el instructor Joao Pedro Gebran Neto. Después, lo hará un representante de la Fiscalía General. Luego será el turno de los abogados, y luego viene la votación, reseñan medios internacionales.
El sistema judicial condenó a Lula, sin pruebas, por presunto “soborno” al sostener que supuestamente el dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) recibiera un apartamento como medio de pago por parte de la Constructora OAS, lo que el juez Sergio Moro, quien investiga la trama de corrupción de Petrobras, calificó como “corrupción pasiva y blanqueo de dinero”.
El líder de izquierda y sus seguidores defienden su inocencia, argumentando que no existen pruebas contundentes en el caso, y responsabilizan a todo el sistema judicial de Brasil, así como a los medios de comunicación que no difunden la verdad, todo con el fin de no dejar participar a Lula, en la próxima contienda electoral del país.
Moro, el juez que sentenció a Lula, ha sido exaltado por los medios hegemónicos de comunicación, con la todopoderosa Globo a la cabeza (uno de los tres conglomerados más grandes del sector en todo el mundo).
El juez Moro, despreció declaraciones de 73 testimonios, tanto convocados por la fiscalía como por la defensa de Lula da Silva, y se basó exclusivamente en la denuncia de Leo Pinheiro, dueño de la constructora OAS, diciendo que el departamento fue regalado al ex presidente como compensación por contratos junto a la estatal Petrobras. Lo más notable es que los testigos de acusación también exculparon al ex presidente.
Por su parte, el relator del caso, Joao Pedro Gebran, no esconde su afiliación a la “doctrina Moro”, el año pasado declaró durante una visita a Argentina que es posible condenar a alguien sin que haya pruebas robustas en su contra.
El abogado de Lula, Cristiano Zanin ha denunciado en reiteradas oportunidades una “Warfare” (guerra judicial) contra Lula y la semana pasada presentó más evidencias de que el departamento que se le imputa no es propiedad de Lula, sino de la constructora OAS. Una evidencia poco menos que lapidaria.
En Porto Alegre se han dado en las últimas semanas movilizaciones en apoyo al ex presidente en el periodo 2003-2011. En el día de ayer se vivió uno de los mayores acto público de la historia de la citada ciudad, cuando 70 mil personas se volcaron a las calles en apoyo a Lula.
Foto: @teleSURtv/Twitter
(Con información de AVN)
Brasileños manifestaron su apoyo a Lula en Porto Alegre
En video, vigilia de los movimientos sociales cerca del Tribunal que juzga a Lula en este momento:
Dilma califica juicio contra Lula como “nuevo acto del golpe en Brasil”
Foto: Tomada de http://www.conelmazodando.com.ve
La ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff aseguró que el juicio al que se enfrenta hoy su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, es un nuevo acto de un “golpe” en el país suramericano, que comenzó con su destitución hace año y medio.
“Yo creo que el golpe que se produjo en Brasil en 2016 no es un acto aislado. Es un proceso. Y el ‘impeachment’ fue el acto inaugural”, dijo en una entrevista al diario español “El País”.
Rousseff fue apartada de la presidencia brasileña en 2016, acusada de maniobras contables para maquillar el déficit fiscal sin pedir autorización al Congreso, lo que hizo subir al cargo a Michel Temer.
La expresidenta aseguró que, después de adoptar medidas como una reforma laboral y una ley para limitar el gasto público, el actual Gobierno quiere continuar su programa y para ello “se quita de en medio la mayor amenaza para este proyecto: el presidente Lula”.
Un tribunal brasileño decidirá hoy si confirma o revoca la sentencia a nueve años y medio de prisión a la que Lula fue condenado en primera instancia en julio de 2017 por presuntamente recibir un apartamento como soborno de una constructora.
El juicio comenzó este miércoles, sin la presencia del inculpado. Cientos de manifestantes, tanto partidarios como opositores de Lula, se concentraron en las inmediaciones del tribunal en el que se desarrolla una audiencia, que se prevé larga.
Juicios y movilizaciones
Rousseff defendió a su compañero del Partido de los Trabajadores (PT) y rechazó que esa vivienda le perteneciera. “Si él fuese condenado, vamos a usar todos los instrumentos jurídicos que están a nuestra disposición. Vamos a hacer todas las movilizaciones de que somos capaces”, dijo.
Rousseff recordó que Lula es el favorito en las encuestas de cara a las elecciones de octubre en Brasil y que “tiene casi un 40 por ciento de las intenciones de voto”.
“El rechazo popular construido a lo largo del proceso de impeachment y de las grandes manifestaciones en la calle se ha diluido. Si Lula no es retirado de la carrera, ganará las elecciones”, destacó.
La ex mandataria brasileña descartó que su partido tenga un “plan B”. “Si lo tuviéramos, estaríamos haciéndoles el juego. ¿Por qué vamos a quitar a Lula de la carrera por una acusación de la que creemos que es inocente? ¿Para ganar las elecciones? ¿Qué elección merece que sea repudiado un líder del tamaño de Lula por una acusación? ¿Qué cobardía es esa? ¿Para diversión de los golpistas, de esa derecha y de esa oligarquía atrasada del país?”, señaló.
“No hay Plan B”
“Los que quieren un plan B son los mismos que querían que yo renunciara. ¿Y por qué querían eso? ¿Por qué tenían alguna consideración por mí? ¡No! Porque si yo hubiese renunciado impediría el striptease político de lo que era claramente un golpe”, añadió.
Más que a Temer, Rousseff culpó de las maniobra a Eduardo Cunha, miembro del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, ahora encarcelado por corrupción, que fue presidente de la Cámara de Diputados que facilitó la tramitación parlamentaria del “impeachment” contra la ex mandataria.
“Él es la mente por detrás del proceso, quien lo hace viable legislativamente y rompe la alianza que sostenía al Gobierno”, zanjó.
(Tomado de Deutsche Welle)
En video, abogado de Lula toma la palabra
Lula: “La única decisión justa sería la absolución”
Lula comparte junto a sindicatos de trabajadores metalúrgicos. Foto: Lula/Facebook
El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva consideró hoy que la única decisión “justa” de su juicio de apelación sería la absolución, aunque advirtió que si es condenado “no pasa nada, tenemos por delante mucho tiempo para intentar demostrar el equívoco”.
“Tengo certeza absoluta de que no cometí ningún crimen”, dijo Lula ante cientos de seguidores en el Sindicato de Metalúrgicos de San Bernardo do Campo, en el estado de Sao Paulo, donde el exmandatario inició su carrera política.
Lula, quien iba vestido de rojo, señaló que el tribunal de apelación en Porto Alegre, en el sur del país, analizaba su recurso de apelación a la condena de primera instancia a nueve años y medio de cárcel, y vinculó su condena a un proceso político de la derecha iniciado con el impeachment (juicio político) a Dilma Rousseff.
“Lo que pasa conmigo es muy poco con lo que está pasando con millones de desempleados en este país”, enfatizó el exmandatario, quien gobernó entre 2003 y 2010 y aspira a un tercer mandato si resulta electo en octubre próximo.
“La única decisión justa sería la absolución”, aseveró el exsindicalita que reiteró -como ya dijo el martes ante miles de seguidores que viajaron a Porto Alegre-, que “sólo el día que muera” dejará de luchar.
Advirtió que “millones de personas serán sacrificadas por la reforma de las pensiones” si el Partido de los Trabajadores (PT) que fundó no vuelve al poder en las elecciones generales de octubre, y criticó que tras el impeachment que destituyó a Rousseff -considerado como un golpe por la izquierda- el pueblo está “anestesiado”.
El juez instructor del tribunal de apelación -uno de los tres que votarán este miércoles- ya anunció esta mañana que considera a Lula culpable, por lo que si otro de los dos magistrados vota de la misma forma la sentencia contra Lula sería en firme y el expresidente podría quedar inhabilitado.
Juristas llevan semanas discutiendo si la Ley de Ficha Limpia -que impide a condenados por corrupción en segunda instancia presentarse a elecciones-, se aplicará ipso facto en caso de que Lula sea declarado de nuevo culpable y, eventualmente encarcelado, tras la sesión de este miércoles.
Si dos de los tres jueces votan a favor de su condena, Lula tendría derecho todavía a un recurso en la sede judicial, mientras que si hay decisión unánime algunos juristas indican que la sentencia sería firme, lo que podría conllevar su encarcelación, y sólo quedaría la opción de recurrir al Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil.