Etiquetas

, , ,

info.resultadosprimarias

Juan F. Cori Charca – Cambio / Edición Impresa

Los resultados finales de las elecciones primarias del domingo 27 de enero (27E) ubican al MAS-IPSP como la organización política con más apoyo electoral, con 406.065 votos, frente a los 31.234 que obtuvieron los ocho frentes de oposición.

Así lo consignan los datos presentados ayer por el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas Sitic, durante una conferencia de prensa junto a toda la sala plena de la entidad, liderada por su presidenta, María Eugenia Choque.

Para esas inéditas elecciones, el MAS-IPSP habilitó a 991.092 electores, de los cuales 451.026 sufragaron —lo que representa el 45,51%—. De ellos, 406.065 apoyaron al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera, 17.614 (3,91%) dejaron en blanco la papeleta y 27.347 (6,06%) votaron nulo.

En tanto, la alianza Bolivia Dice No (21F) registró a 292.490 militantes, de los cuales sólo 18.778 (6,42%) emitieron su voto. De la totalidad, 13.852 votaron por el binomio conformado por Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez, 2.609 (13,89%) nulo y 2.317 (12,34%) blanco.

Tras estos dos partidos están, con respaldos menores, el Movimiento Tercer Sistema (MTS), que postula a Félix Patzi y Lucila Mendieta (4.601); la alianza Comunidad Ciudadana (CC), de Carlos Mesa y Gustavo Pedraza (4.008); el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de Virginio Lema y Fernando Untoja (3.669); PAN-BOL, de Ruth Nina y Leopoldo Chui (1.966); Unidad Cívica Solidaridad (UCS), de Víctor Hugo Cárdenas y Eric Humberto Peinado (1.288); Frente Para la Victoria (FPV), de Israel Rodríguez y Faustino Challapa (1.114), y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Jaime Paz Zamora y Paola Barriga (736).

Más datos

Según el reporte del TSE, de los 1.715.880 militantes habilitados, 495.345 electores sufragaron, lo que representa una participación del 29%.

Del total de los electores que votaron, 437.299 (88,2%) lo hicieron por uno de los nueve binomios, 24.040 (5,1%) se inclinaron por el blanco y 34.006 (6,8) nulo.

Por departamento la participación fue la siguiente: 33% en Chuquisaca; 25% en La Paz; 46% en Cochabamba; 27% en Oruro; 31% en Potosí; 22% en Tarija; 20% en Santa Cruz; 29% en Beni y el 36% en Pando.

El vicepresidente del TSE indicó que esta participación muestra “que cuando no es obligatorio el ciudadano se siente en más libertad de tomar esa decisión (de votar)”. Dijo además que se mostró una total idoneidad en el proceso electoral.

La presidenta del TSE destacó el trabajo realizado y señaló que uno de los retos para el futuro será trabajar en el registro biométrico de militantes.