Etiquetas

,

Cuba reporta un considerable incremento de la esperanza de vida de los pacientes afectados por esa enfermedad, informaron hoy especialistas locales a la agencia de PL.

 Los expertos también confirmaron que se mantiene la tendencia a la reducción de la mortalidad por la misma causa.

 Para ello, el país cuenta con un programa integral, que incluye los tres niveles de atención de salud, primaria, secundaria y terciaria, con énfasis en la prevención, indicó a Prensa Latina Maylin Palmero Molina, Promotora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

 La estrategia también atiende el seguimiento al control metabólico y el acceso a terapias novedosas para disminuir el impacto de las complicaciones de esta dolencia, agregó.

 Además en toda la isla se desarrollan programas dirigidos a la educación de niños y jóvenes con diabetes tipo 1, el seguimiento al embarazo en la mujer diabética y en los diabéticos tipo 2, y el extensivo programa para el tratamiento de las úlceras del pie diabético.

 Con el objetivo de divulgar todos estos logros, intercambiar experiencias en el diagnóstico y tratamiento del pie en riesgo, especialistas del CIGB realizarán un recorrido nacional entre el 24 de marzo y 20 de mayo.

 También se llevará la convocatoria de participación al evento internacional “Controlando la diabetes y sus complicaciones más severas” en el ámbito médico.

 El CIGB se destaca entre sus resultados, por el desarrollo del Heberprot-P, un fármaco seguro y eficaz considerado actualmente la única alternativa para prevenir la amputación de las extremidades en diabéticos con lesiones terminales.

 La víspera, el doctor Luis Herrera, director del CIGB explicó a Prensa Latina que el medicamento logró registro sanitario en 20 países, entre los que destacan Cuba, Venezuela, Ecuador, Argentina y Ucrania.

 Recientemente se incorporó Rusia, país con un alto estándar regulatorio perteneciente al grupo BRICS (que agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), aseveró.

 Para ello, las autoridades rusas realizaron una inspección a las instalaciones productivas cubanas, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura en el Heberprot-P, manifestó Herrera.